Cafetera expresso. ¿QUE DEBO SABER? ☕(actualizado)

Que debo saber para comprar una cafetera espresso? ☕

Información de como es una cafetera por dentro para que entiendas cual es la cafetera que necesitas.

Cafetera Expresso para uso doméstico o Máquina de café para uso profesional?

Últimamente debido a la propaganda televisiva mucha gente se interesa por tener una cafetera semi para casa. Pero…. antes debes tener en cuenta varios factores.

Te voy a explicar todo lo que necesitas para comprar la mejor cafetera express

Las cafeteras expresso súper-automáticas (las que muelen y hacen el café solas) y las de palanca quedarán para otro día.

  • ¿Que uso le das a tu cafetera expresso? ¿A diario? ¿ Número de tazas?
  • ¿Quieres una cafetera expreso que te proporcione rapidez y facilidad de uso con el resultado de un café normal ?
  • ¿Quieres una máquina de café express que aunque necesites una pequeña formación te haga un café profesional?

Pues muy bien. No todas las máquinas de café expreso son iguales:

Krups Quattro
Cecotec Power Espresso 20
Cecotec Power Espresso Matic
Ufesa Supreme Barista

Al igual que no todas las bolsas de café o molinos son iguales:

Puedes encontrar en el mercado precios cafeteras expreso muy reducidos y otras a precios que no te deben asustar.

Todo dependerá de cual sea tu objetivo según los factores antes mencionados, presupuesto y la importancia que le das al café para saber que cafetera express comprar.


Piezas de una máquina de café expresso:

Presostato Cafetera Expresso

El nivel de calidad de las cafeteras expresso se puede medir por los siguientes componentes:

* Dispositivos que controlan la temperatura de la máquina de café:

En una cafetera expreso es muy importante la estabilidad térmica. No es lo mismo hacer el café con temperatura baja que con temperatura alta.
Básicamente la temperatura puede ser controlada por: termostato, presostato o un PID.

  • El termostato:

Es el componente electrónico que cuando llega a una determinada temperatura desconecta la resistencia y la vuelve a conectar cuando baja la temperatura.

  • Presostato:

Es el dispositivo electro-mecánico que en función de la presión de la caldera de la maquina corta el suministro de corriente a la resistencia. Con esta pieza controlamos la presión y la temperatura en la caldera.

  • PID:

Es un controlador de temperatura electrónico donde podemos regular con facilidad los parámetros de temperatura que deseamos y es muy preciso, haciendo que nuestra máquina de café expresso tenga siempre una  temperatura estable para que todos los cafés salgan iguales.

Cualquiera de estos tres tipos de control de temperatura son utilizados en las máquinas profesionales pero el PID es el que esta presente en las máquinas de café expresso alta de gama.

Intercambiador HX
Sistema hídrico de una cafetera expresso con intercambiador HX

Pueden ser básicamente: por grupo termobloque, por grupo con caldera incorporado, doble caldera o caldera con intercambiador.

* Mecánica que las cafeteras expresso utilizan para calentar el agua:

 
  • Grupo termobloque:

Son máquinas que una vez encendidas están listas para funcionar en poco tiempo. No tienen mucha estabilidad térmica. El agua circula por un circuito dentro de un bloque por lo general de aluminio que es calentado por una resistencia. Las máquinas de café expresso pueden tener:

-Dos termobloques: uno para hacer el café y otro para agua caliente/vapor. Se puede hacer café ,tener vapor y agua para infusiones al mismo tiempo.

-Un termobloque: uno para café y agua caliente/vapor. No se puede hacer café y tener vapor o agua para infusiones al mismo tiempo, además que después de utilizar vapor , hay que esperar un determinado tiempo para que se estabilice la temperatura y poder hacer un café.

  • Grupo con caldera:

Son cafeteras que una vez encendidas, necesitan más tiempo que las de termobloque para poder hacer el primer café, tienen mayor estabilidad térmica que las de termobloque y más capacidad de vapor. En éstas tampoco disponemos de agua caliente/vapor al mismo tiempo que un café.

  • Doble caldera (DB):

Dos calderas: Una para agua caliente/vapor y otra para café. Son máquinas expresso semiprofesionales con un resultado muy bueno para uso no intensivo.

  • Intercambiador (HX – imagen):

Máquinas de café que necesitan más tiempo que las anteriores para hacer el primer café, tienen una estabilidad térmica muy buena, una caldera para agua de infusiones/vapor y el agua que sale por el grupo para hacer el café, pasa por un intercambiador de calor que esta dentro de la caldera, dando la temperatura adecuada para hacer un café.

Este es el sistema utilizado por la mayoría de las cafeteras profesionales para hostelería y por supuesto con un precio más elevado, pero no imposible para uso doméstico. Se puede hacer cuanto café necesite y dispensar agua para infusiones y vapor al mismo tiempo.

* La Electroválvula otro componente importante en nuestra cafetera express:

Esta pieza consta de una bobina y un mecanismo, su objetivo es abrir y cerrar el paso para el agua.
Hoy lo que nos va interesar es la electroválvula del grupo de la maquina de café, ya que la cafetera expresso puede tener una para el llenado de la caldera.

La electroválvula del grupo esta destinada como dijimos antes a abrir y cerrar el paso del agua a la pastilla y extractar el café.

Existen dos tipos que pueden ser: las de tres vías o las de una vía.

Electroválvula cafetera expresso

  • La electroválvula de tres vías:

(imagen) abre el paso del agua a la pastilla cuando accionamos un interruptor o botonera, y cuando paramos la extracción, ella descarga el resto del agua de la pastilla al desagüe, dejándola seca y lista para la siguiente extracción.

Es la que se utiliza en máquinas de café expresso profesionales.

  • La electroválvula de una vía:

Simplemente abre y cierra el paso del agua, el resto de agua que permanece en la pastilla al terminar la extracción seguirá en el cacillo. Son las más utilizadas en las cafeteras expresso domésticas.

Entonces, las máquinas de café con electroválvula de tres vías son más limpias y cómodas para trabajar, además de permitir su limpieza con productos específicos, ayudando a la durabilidad de la misma y manteniendo el buen sabor de nuestro café.

* Mecánica utilizada para la presión del agua en la pastilla del café expresso.

La moto-bomba:

Es el dispositivo electromecánico encargado de dar la presión adecuada al agua, que extracta nuestro expreso, que debe de ser entre 8-10 Bar aproximadamente.
En este punto aclarar que en muchos anuncios, vemos cafeteras express domésticas con bomba de 15 Bar o X Bares. Esto significa que es la presión máxima que puede dar la bomba, pero ellas vienen reguladas a menos presión, aunque algunas trabajan con presiones un poco altas sobre-extractando el café.
Existen dos tipos genéricos de bomba:

 

 
Motobomba para cafetera
  • Moto-bomba vibratoria:

Es el dispositivo que utilizan los equipos de café expresso  de menor precio y menos profesionales.

Moto bomba vibratoria

Son más ruidosas, la presión que suministran no es lineal, tienen picos, además no tienen ningún tipo de regulación, pero en contrapartida son de menor tamaño.

  • Moto-bomba rotatoria:

Es la bomba utilizada en las cafeteras profesionales. Son más silenciosas, más aparatosas y tienen la posibilidad de regulación de la presión, que en estas es lineal.

* Tipos de porta-cacillos y cacillos de la cafetera:

Portafiltros Profesional

En las cafeteras expreso tenemos, los porta-cacillos o porta-filtros, que es en donde están los cacillos o filtros en donde vamos a depositar el café tanto sea molido o en pastilla, para luego introducir en el grupo y extractar nuestro café.

En el caso de que nos decidamos por una máquina de café espresso para café molido, debemos saber que existen básicamente dos tipos de cacillos:

Cacillos de Cafetera Expresso
  • Cacillos presurizados:

Estos se utilizan en cafeteras expresso más básicas, consiste en hacer pasar el café por un orificio pequeño y así conseguir emulsionar, haciendo que tenga una espuma simulando la apariencia de un expreso.

Este sistema disimula pequeños errores en la molida o calidad del café, permitiendo utilizar por ejemplo un café ya molido para expreso como el del supermercado.

Son los utilizados  por las cafeteras expresso profesionales.

Cacillo para cafetera

En éstos tendremos que ser finos; cualquier diferencia de molida, calidad, tipo de café, temperatura, presión de la bomba se nos van a reflejar en la taza.

Además necesitaremos un molinillo de café profesional o un molinillo de café doméstico de igual calidad o superior a nuestra cafetera expresso.

Pero no te asustes, aquí es en donde vas de camino a conocer el maravilloso mundo del café y a conseguir el café que te gusta, te aseguro que luego no no te valdrá cualquier café.

Dentro de estas cafeteras expresso podemos encontrar:

  • Las cafeteras semi-automáticas:

Las que con el interruptor o leva accionamos el funcionamiento de la extracción del café.

Son cafeteras especialmente utilizadas en locales de poco consumo y también las cafeteras a gas.

  • Las cafeteras automáticas:

Se acciona la extracción del café por medio de una botonera, en donde podemos programar dosificaciones de cafés cortos, largos y la máquina parará automáticamente.

Bueno, una vez tengas claro todo lo anterior ya te queda menos….

Decirte que si tienes alguna duda o consulta puedes ponerte en contacto con nosotros y procuraremos aclarar.

Y no te olvides:
De un buen café se puede hacer un café malo, pero de un café malo nunca harás un café bueno.
 
Si te gusto el artículo por favor compártelo o deja algún comentario.
 
Para finalizar te puede interesar el siguiente artículo:
 
 
 

Tampers y prensa café

Que medida de tamper o prensa café  necesito? Si no sabes que medida de tamper o prensa café que necesitas, abajo te dejaré una lista para las principales marcas de cafeteras profesionales. Esta es una pregunta muy habitual que tenemos casi todas las semanas en nuestra tienda:

Leer…

Continuar leyendo… Tampers y prensa café

Comparte ya!!

17 comentarios en «Cafetera expresso. ¿QUE DEBO SABER? ☕(actualizado)»

  1. Buenos días Marcelo.
    Las cafeteras Gaggia, por lo menos aquí en España pertenece al grupo Quality Espresso, además somos distribuidores de la marca y tiene muy buena reputación y con razón.
    La Rocca aquí no es tan conocida, pero son máquinas de mecánica sencilla, lo que hace que sea muy fácil hacerle un mantenimiento o reparación y que también dan muy buen resultado.
    Un saludo

  2. Hola, te escribo de Chile, muchas gracias por esto, es de mucha utilidad.
    Voy a comenzar una cafetería, pero tuve alguno problemas de último minuto y ya no podré comprar la cafetera que quería (gaggia). Actualmente, con mi presupuesto, tengo vista una cafetera La Rocca-Venezia. ¿qué opinión les merece?, la verdad es que tiene muy buenas prestaciones, pero sería de gran ayuda que si existe un contra me la mencionaran.

    atte,
    Marcelo Valencia

  3. Buenas tardes guille.
    1- La Nuova Simonelli es la más profesional de las tres cafeteras que mencionas, ya que comparte algunas piezas con las Simonelli profesionales que se instalan en hostelería. Inconveniente sería que no tiene lanza de agua caliente.
    2- La Lelit no es marca de cafeteras profesional sino semi-profesional pero tiene las mismas funcionalidades que una profeional sería la segunda cafetera.
    3- Rancilio silvia es marca de cafeteras para bar, pero esta tiene un inconveniente que es el del vapor, debes accionar un interruptor para aumentar la temperatura y generar vapor,esto es un inconveniente, mientras las anteriores puedes utilizar el vapor, agua caliente y hacer cafés al mismo tiempo si lo necesitaras. Rancilio lanzará un modelo nuevo de Silvia que ya será igual a las demás.
    A nosotros particularmente nos parece mejor cafetera y molino separados. Para una eventual reparación siempre estarás libre de cambiar uno u otro.
    Espero que te haya aclarado algo.
    Un saludo.

  4. Buenas tardes!

    Muchas gracias por el artículo.

    Tengo una Delonghi Dedica desde hace 3 años con un molinillo Krups pero he decidido llevarla a la oficina y hacer un upgrade en casa. Estoy entre estas tres, y teniendo en cuenta que le Lelia que pongo tiene molinillo y PID, ¿cuál recomendaríais? Todas están con descuento y quería aprovechar.
    U otra que no esté considerando…

    – NUOVA SIMONELLI OSCAR 2 a 697€
    – LELIT ANITA PL042TEMD 659€ (Molinillo y PID integrado)
    – RANCILIO SILVIA V6 E 2020 548€

    Muchas gracias y saludos!

  5. Buenos días José Maria.
    Durante el trabajo es conveniente dejar los porta-filtros de la cafetera expresso puestos y sin vaciarlos para que mantenga la temperatura correcta para la siguiente tirada.
    Pero al final del día después de limpios es mejor dejarlos fuera del grupo, así las juntas del grupo no sufrirán toda la noche.
    Al empezar la jornada de trabajo hacer un café y dejar el tiempo necesario para que el porta-filtros alcance la temperatura adecuada para poder servir los primeros cafés.
    Un saludo.

  6. hola, me gustaría saber si cuando la máquina se deja encendida hay que dejar (una vez limpios) los porta-café, puestos o abajo en la bandeja. Gracias y un Saludo.

  7. Buenos días Francis.
    Aunque sean dos cafeteras profesionales de la misma marca, son bastante diferentes.
    * Las Expobar Office Leva utiliza un grupo mecánico E-61 y la máquina tiene un diseño espectacular.
    Tienes dos modelos: Expobar Office Leva y Expobar Office Leva Multicaldera.
    Esta última es la más completa. Te dejo enlace para que la veas:
    https://emersongb.com/cafeteras-profesionales-y-molinos-de-cafe/328-cafetera-expobar-office-multicaldera-0232.html
    https://www.youtube.com/watch?v=8EsaSgaV3O8
    * Las Expobar Office Control es una maquina más sencilla con dosificación de café electrónico.
    También te dejo enlaces:
    https://emersongb.com/cafeteras-profesionales/115-cafetera-expobar-office-control-0049.html
    https://www.youtube.com/watch?v=inLHbWJcszM
    * En lo relacionado al ruido decir que en los opcionales de las Expobar Office puedes escoger con bomba rotatoria que son más silenciosas y también mucho más profesionales.
    Si necesitarás alguna información más sólo tienes que pedir.
    Un saludo.

  8. Quiero compare una Expobar ya pero estoy frenado. Es para use en casa y quiero que me conseje por la Office Leva o la Office control??? Tambien cual es mas silenciosa.

  9. Buenos días Josep. Nuestra tienda física de Maquinaria para Hostelería esta en La Coruña, pero disponemos de una pagina web de Equipos para Hostelería donde puedes ver algunas de nuestras maquinarías hosteleras y también las cafeteras Industriales.
    Le dejo el enlace:
    http://www.emersongb.com

  10. Buenos dias,
    Pueden decirme donde puedo ver las maquinas fisicamente ?
    Me gustaria comprar en una tienda.
    Resido en Granollers, Barcelona.

  11. Hola, gracias por el artículo, muy interesante para los que estamos empezando en este apasionante mundo. Me gustaría saber si comercializan otras marcas de cafeteras a parte de expobar, estoy buscando algo para uso doméstico.
    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.